Nos encontramos en momentos difíciles para toda la sociedad, especialmente para nuestra economía. Pero el Retail se ha visto crucialmente afectado por esta crisis sanitaria.
Desde el equipo de Bitphy queremos dar un mensaje de ánimos para todas aquellas personas, familias y comerciantes que se hayan visto afectados. Así como también trasdalar nuestro apoyo a toda la población y a los retailers que a día de hoy ven afectados sus negocios. Todos estamos haciendo esfuerzos para salir de esta crisis, sanitaria y económica. Saldremos de esta y más reforzados que nunca, no nos cabe duda.
El primer positivo en coronavirus en España fue confirmado por el Centro Nacional de Microbiología, dependiente del Instituto de Salud Carlos III pasadas las 22:00 horas el 31 de Enero de 2020, en la Gomera.
El primer caso fue diagnosticado en el Hospital Clínic de Barcelona el 25 de Febrero de 2020.
Fecha en la que posteriormente podremos ver cómo hay un cambio de consumo en los diferentes sectores.
Bitphy ha considerado estas fechas para concretar el foco de análisis en la evolución del contagio comparándolo con la evolución de ventas del sector retail, en nuestro país. Así pues, el período analizado ha sido del 13 de Diciembre hasta 12 de Marzo. Analizando ya no sólo el último período, sino también el anterior a los primeros casos en nuestro territorio. Y estudiar así también la tendencia estacional que afecta a los comercios, como es el periodo de vacaciones de Navidad.
Remarcar que este período se limita hasta el 12 de Marzo, días antes de la sesión extraordinaria del sábado 14 de marzo de 2020, en la que se declaró el estado de alarma nacional, lo que conllevó como principal medida la imposición de una cuarentena nacional.
Todos los datos del período 2020 comprendidos entre el 13 de Diciembre hasta el 12 de Marzo, se han comparado con el mismo período del año anterior, con la intención de ver la variación de las cifras respecto lo que consideramos “una coyuntura habitual en la economía del sector”.
Se ha realizado una agrupación de datos semanales, para poder observar de forma más clara y visual, las tendencias periódicas.
Este análisis ha agrupado su investigación en 2 sectores:
Así como la facturación según familia de productos dentro del sector.
En el sector de la alimentación se ha observado una tendencia ascendiente.
Podemos observar como la tendencia del número de tickets se mantiene, incluso decae notablemente en el mes de marzo. Mientras que el ticket medio aumenta considerablemente. Lo que nos lleva identificar un cambio en el comportamiento de compra, yendo a comprar menos, pero aumentando el número de productos de la cesta. Hecho que pone de manifiesto un posible aprovisionamiento en alimentación.
En este análisis según familia de producto, se observan 3 tendencias diferenciadas:
Se puede observar en el siguiente gráfico como en la familia de Aves/Huevos llega a un incremento del 100% respecto los 4 años anteriores que presentan datos muy homogéneos en ese mismo período analizado.
En el sector Moda se ha observado una tendencia similar al histórico.
En el caso de Moda, hay una clara tendencia que se encuentra ligeramente por encima del histórico. Pero a partir de la semana 9 hay un claro descenso en el número de ventas.
Respecto el ticket medio de el sector moda, vemos cómo a partir del primer caso en España de COVID-19, la tendencia deja de asemejarse al histórico, para decrecer un 6% en el ticket medio respecto el año anterior.
Detectamos un incremento de facturación en el sector de la alimentación motivado por un aumento del ticket medio. Al contrario que en moda, ya se empieza a notar una clara tendencia descendente en ventas, así como en el precio del ticket medio y el número de tickets. Por lo tanto, vemos como la economía del sector se ve impulsada por una priorización de alimentos frente al resto de productos, tales como prendas de ropa.
En alimentación hay un aumento significativo en la familia de productos de Aves/Huevos y le siguen la familia de cárnicos. Pre-cocinados se mantiene y de forma homogénea.
Las ventas más afectadas negativamente por esta crisis se ubican en la familia de bar/degustación.