Debido al confinamiento que se ha vivido a nivel internacional y el cierre temporal de los establecimientos, el mundo del retail ha abierto, una vez más, el debate sobre la importancia de la digitalización dentro del sector. El comercio online ha cogido fuerza y parece que la vuelta a la normalidad ha hecho que muchos retailers tengan en su lista de prioridades apoyarse en las nuevas tecnologías.
En este sentido, el cambio de ERP es uno de los principales planteamientos que algunas empresas se están empezando a hacer, aunque surgen preguntas al respecto: ¿cómo saber si es realmente el momento de cambiar de herramienta? ¿vale la pena el coste y el esfuerzo? ¿qué ventajas supondrá para el negocio?
Según el estudio de SoftDoit sobre Software de Gestión ERP según proveedores, un ERP tiene una vida útil de entre 7 y 10 años, por lo que cambiar de herramienta antes de vencer esta fecha no es la mejor decisión económicamente hablando. Es por eso que veremos algunas señales que indican que es momento de hacer algún cambio a nivel tecnológico dentro de la compañía. así como las distintas opciones que existen en el mercado según el objetivo que se tenga a nivel empresarial.
Intentar apostar por la digitalización del negocio es un buen comienzo pero, simplemente actualizar los módulos del ERP o incluso cambiar de proveedor no siempre es el camino más acertado hacia la transformación digital.
MOTIVOS
Como ya se sabe, la decisión de cambiar de ERP no es sencilla, y menos cuando la inversión realizada fue muy alta. Es por eso que vemos imprescindible definir una serie de puntos que facilitarán esta decisión y permitirán a la empresa encontrar cual es la mejor opción entre el abanico de posibilidades que el mercado ofrece.
Existen diversos motivos por los que las empresas ven la necesidad de un cambio de ERP. Según un estudio de Nucleus Report, entre estos motivos destacan la percepción de obsolescencia por parte del usuario, la falta de funcionalidades en comparación con otras herramientas, una UX poco intuitiva y, por último, una necesidad de mejorar procesos como el procesamiento de pedidos.
Una de las señales que indican que es la hora de realizar algún cambio a nivel de herramienta de trabajo, es que el ERP no está aportando valor a la empresa. Esto puede darse debido al crecimiento del negocio, del cambio de prioridades y objetivos, o incluso de la necesidad de nuevas funcionalidades que han aparecido hace poco en el mercado y que el ERP no tiene.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Uno de los puntos que es necesario determinar es el objetivo específico que se pretende alcanzar como empresa. Tener en el punto de mira la digitalización es un buen comienzo para plantear posibilidades, pero no es suficiente para tomar una decisión en cuanto a qué herramienta a usar.
OTRAS ALTERNATIVAS
Un ERP tiene muchas ventajas, como la optimización de los procesos operativos y la seguridad de los datos, pero también presenta algunas carencias que otras soluciones cubren de forma más eficaz. Un ejemplo claro es la poca adaptabilidad que tienen. Pese a que son personalizables, las posibilidades son limitadas y requieren de un coste excesivo teniendo en cuenta la inversión que se debe hacer solo con la parte genérica. Otra carencia es que no facilitan la consulta de los datos. De hecho, muchos ERP son complejos de entender, tienen infinidad de pantallas y no permiten una navegación sencilla. Pese a que en algunos casos cuentan con módulos de BI sencillos, se deben pagar a parte, incrementando el coste de la inversión.
Para compensar estas desventajas, existen otras alternativas que no implican un cambio de ERP ni una actualización de los módulos del mismo. Estas herramientas permiten solventar gran parte de las carencias mencionadas anteriormente a precios mucho más económicos que los de un software de gestión tradicional. Al ser compatibles con los ERP, estas soluciones permiten integrarse de forma sencilla ahorrando gran parte de los costes. Además, suelen contar con una interfaz simple para mejorar la experiencia del usuario.
En conclusión, determinar los objetivos del negocio retail será imprescindible para tomar la mejor decisión. Acertar en el tipo de solución que se implementará será decisivo en momentos de cambios como los que estamos viviendo y, por lo tanto, esto pasa por conocer todas las opciones que hay en el mercado.
Si quieres saber más acerca de estas nuevas alternativas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.