La mayoría de pequeños comercios se han visto afectados por la pandemia, no solo por haber bajado la persiana durante 3 meses y el impacto que esto ha tenido en su economía, sino por los próximos meses de incertidumbre que se acercan.
Sin duda alguna, la crisis de los últimos meses ha supuesto un antes y un después en el sector. Los detallistas han tenido que reducir gastos, abrir locales de forma progresiva, adaptarse a la «nueva normalidad» y un sin fin de cambios para poder seguir con su actividad, pese a la complejidad de la situación.»
El comercio de barrio tiene un rol imprescindible en las ciudades, ya que aporta diversidad cultural y empleo estable a nivel local. Ante esta realidad, pensamos que es importante apoyar los comercios de nuestro barrio y tomar conciencia. Ahí van algunas razones:
RAZONES PRINCIPALES
FUTURO Y ADAPTACIÓN
Los consumidores no son los únicos que tienen una responsabilidad. El mundo está cambiando, y son los propios comercios los que trabajan constantemente para adaptarse y asegurar un servicio excelente, ahora más que nunca. Algunos expertos pronostican nuevos paradigmas en el retail, como la desaparición del dinero en metálico o la estandarización del showrooming, lo que significa que el comercio deberá dar un paso adelante en innovación y, sobre todo, en ofrecer la mejor experiencia de compra posible.
Algunos de estos cambios en el retail implican un gran reto para estos negocios, aunque existen otros como, por ejemplo, la sostenibilidad, que ya forman parte de la esencia del pequeño comercio. Según la Guía de Comercio Sostenible de la Cámara de Valencia, hay cantidad de buenas prácticas que se pueden aplicar por parte del comercio de proximidad que ya se están llevando a cabo y que generan un gran impacto en todas las ciudades del mundo. Esto puede ir desde el uso adecuado de recursos como energía, agua o papel en los establecimientos, hasta una compra a proveedores que estén alineados con los mismos valores de cuidado al medioambiente. Todo esto facilitará la reducción del consumo de energías a nivel global, la reducción de emisiones, ruidos y vertidos y, finalmente, a la mejora de la competitividad de la propia empresa.
Otro de los retos del pequeño comercio es encontrar el valor de la información para sus negocios. Las grandes cadenas, debido a la cantidad de recursos con los que cuentan, han conseguido avanzar hacia la transformación digital explotando sus datos para mejorar sus negocios. En cambio, los comerciantes y detallistas están todavía trabajando en la manera de apostar por el ‘data-driven’ sin que suponga una gran inversión para ellos.
TIPS PARA APOYAR EL COMERCIO
En esta época tan complicada a nivel social y económico, queremos reunir algunos consejos para todos aquellos que quieran apoyar el comercio local y contribuir a uno de los sectores con más historia y cultura del mundo. Además, muchos de estos son gratuitos!
Como consumidores, es hora de remar hacia un futuro donde el pequeño comercio tenga las oportunidades que merece y pueda seguir creciendo de forma sostenible.